miércoles, 16 de febrero de 2011

RGB hexadecimal

Aunque es el método más complicado para indicar los colores, se trata del método más utilizado con mucha diferencia. De hecho, prácticamente todos los sitios web reales utilizan exclusivamente este método.

Para entender el modelo RGB hexadecimal, en primer lugar es preciso introducir un concepto matemático llamado sistema numérico hexadecimal. Cuando realizamos operaciones matemáticas, siempre utilizamos 10 símbolos para representar los números (del 0 al 9). Por este motivo, se dice que utilizamos un sistema numérico decimal.

No obstante, el sistema decimal es solamente uno de los muchos sistemas numéricos que se han definido. Entre los sistemas numéricos alternativos más utilizados se encuentra el sistema hexadecimal, que utiliza 16 símbolos para representar sus números. Como sólo conocemos 10 símbolos numéricos, el sistema hexadecimal utiliza también seis letras (de la A a la F) para representar los números.

De esta forma, en el sistema hexadecimal, después del 9 no va el 10, sino la A. La letra B equivale al número 11, la C al 12, la D al 13, la E al 14 y la F al número 15. Por tanto, para definir un color en CSS con RGB hexadecimal se realizan los siguientes pasos:

1. Se determinan las componentes RGB del color original, por ejemplo: R = 71, G = 98, B = 176.

2. El valor numérico de cada componente se transforma al sistema numérico hexadecimal. Se trata de una operación exclusivamente matemática, por lo que puedes utilizar una calculadora. En el ejemplo anterior, el valor hexadecimal de cada componente es: R = 47, G = 62, B = B0.

3. Para obtener el color completo en formato RGB hexadecimal, se concatenan los valores de las componentes RGB en ese orden y se les añade el prefijo #. De esta forma, el color del ejemplo anterior es #4762B0 en formato RGB hexadecimal.

Siguiendo el ejemplo de las secciones anteriores, el color del párrafo se indica de la siguiente forma utilizando el color en formato RGB hexadecimal:

p { color: #4762B0; }

Una de las ventajas del formato RGB hexadecimal es que se pueden comprimir sus valores cuando todas sus componentes son iguales dos a dos:

#AAA = #AAAAAA
#FFF = #FFFFFF
#A0F = #AA00FF
#369 = #336699

En el siguiente ejemplo se establece el color de fondo de la página a blanco, el color del texto a negro y el color de la letra de los titulares se define de color rojo:

body { background-color: #FFF; color: #000; }
h1, h2, h3, h4, h5, h6 { color: #C00; }

Las letras que forman parte del color en formato RGB hexadecimal se pueden escribir en mayúsculas o minúsculas indistintamente. No obstante, se recomienda escribirlas siempre en mayúsculas o siempre en minúsculas para que la hoja de estilos resultante sea más limpia y homogénea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario